- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, señala que «todos los datos apuntan a que la tarde del 29 de octubre quien tenía que estar haciendo su trabajo no lo estaba haciendo»: «Mazón es el principal responsable de que ese día no se hiciera lo que se tenía que hacer»
- Morant afea a Mazón que «pacte con un partido antisistema que representa la España en blanco y negro, mientras no propone nada para la reconstrucción de las zonas afectadas»: «Vox sabe que es un muerto político»
València, 3 de abril de 2025.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha acusado hoy a Carlos Mazón de «haberse vendido a VOX y permitir que Abascal gobierne la Generalitat Valenciana en una clara anomalía democrática» y le ha exigido que «escuche el grito del pueblo porque los números solo le salen dentro del Palau y de Les Corts». Así se ha pronunciado este jueves Diana Morant en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el 10 Congreso Nacional de UGT-PV durante las que ha insistido en que «los socialistas, ante esta anomalía que no representa lo que no es lo que ha votado la ciudadanía, lo que proponemos es votar y que se devuelva la voz a los valencianos y valencianas».
En este sentido, la dirigente socialista ha señalado que «todos los datos apuntan a que la tarde del 29 de octubre quien tenía que estar haciendo su trabajo no lo estaba haciendo» y ha subrayado que «Mazón es el principal responsable de que ese día no se hiciera lo que se tenía que hacer». Además, ha remarcado que «la Generalitat tenía mucha más información que el Gobierno de España pero el problema fue que la tenían pero los que tenían que hacer algo no lo hicieron» y ha insistido en que «sea por estar o no estar, el señor Mazón ha admitido que estuvo hablando con su consellera esa tarde y sabía las decisiones que se tomaban, por lo tanto es el responsable».
Finalmente, Morant ha afeado a Mazón que «pacte con un partido antisistema que representa la España en blanco y negro, mientras no propone nada para la reconstrucción de las zonas afectadas» y ha destacado que «el Gobierno de España ya ha ingresado en las cuentas corrientes de los ayuntamientos 1.700 millones de euros para recuperar las instalaciones públicas municipales».