- La secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la eurodiputada socialista Leire Pajín participan en el diálogo ‘Ací Estem defensant la democràcia, recuperant la memòria i garantint la igualtat’ en el Congreso del PSPV-PSOE
- Bernabé asegura que “la ola ultraderechista está haciendo sus pruebas en València, jugando a la antipolítica y llevando a la ciudadanía a la idea errónea de que la política y el Estado no valían”: “Con la convicción de la fortaleza y la certeza de la política hemos demostrado que eso no es así”
- El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que el Estado y la política “no van olvidar a todas las víctimas de la Dana, a sus familias y todo lo que necesiten las comarcas para su futuro inmediato”
València, 31 de enero del 2025.- El PSPV-PSOE ha llamado a combatir a los gobiernos negacionistas “que se han revelado como el mayor de los peligros para la humanidad” y ha destacado que “el saber se va imponer a los bulos y el conocimiento se va imponer a los fakes”. Así lo han señalado la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la eurodiputada socialista Leire Pajín que han participado en el diálogo ‘Ací Estem defensant la democràcia, recuperant la memòria i garantint la igualtat’ durante el Congreso del PSPV-PSOE.
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reivindicado “la memoria de este país” y ha señalado que “no se debe olvidar nada porque la memoria es cultura, nos da identidad y arraigo”. “El Estado y la política no van olvidar y van a tener de forma permanente a todas las víctimas de la Dana, a sus familias y todo lo que necesiten las comarcas para su futuro inmediato, es nuestra prioridad”.
“El compromiso de la política es el compromiso de Pedro Sánchez, vamos a llegar hasta la última ayuda comprometida”, ha asegurado Zapatero que ha insistido en que “vamos a hacer que ningún ciudadano sienta que la DANA, más allá de la tragedia, le quebró su vida y sus esperanzas y expectativas”.
“Esta ola ultraderechista que tenemos a las puertas de Europa y que amenaza nuestro país, está haciendo sus pruebas en Valencia, con la Dana, jugando a la antipolítica llevando a la ciudadanía a la idea errónea de que la política y el Estado no valían”, ha destacado Pilar Bernabé que ha señalado que “con la convicción de la fortaleza y la certeza de la política hemos demostrado que eso no es así”. “Le hemos dado la vuelta a ese banco de pruebas que querían probar con València”, ha asegurado.
Por otro lado, Bernabé también ha criticado que “la única solución de Mazón ha sido bajar los impuestos” y se ha preguntado «cómo pensaba afrontar la reconstrucción»: “¿Cómo íbamos a reconstruir, a salir de la emergencia, a destinar los miles de millones de euros para reconstruir los proyectos vitales de nuestra gente, los edificios municipales, como iban a trabajar más de 20.000 personas durante estos meses sin el poder del Estado?
Así, Bernabé ha señalado la importancia de que el Partido Socialista “esté al frente de la reconstrucción” ya que “es la única garantía para que nadie se quede atrás”. “Tenemos una alcaldesa como la de València que se fue a Bruselas a generar dolor diciendo a los ciudadanos que el Gobierno no iba a pedir ayudas cuando sabía que era falso, o un president que engaña y hace que los afectados no pidan ayudas diciendo que hay que devolverlas”, ha criticado.
Por su parte, la eurodiputada socialista Leire Pajín ha comenzado su intervención recordando a los afectados por la Dana y ha asegurado a los alcaldes y alcaldesas “que vamos a estar ahí el tiempo que haga falta”. “Quiero agradecer a Diana que, en un momento tan complicado, dé un paso al frente, en el momento en el que la ciudadanía necesita de una alternativa política de verdad, más que nunca en nuestra comunidad”, ha señalado.
Además, Pajín ha explicado que “tres años después de una pandemia que puso en jaque a nuestra economía, nuestro sistema sanitario y nuestras vida, el número de multimillonarios se ha multiplicado” y ha criticado que, mientras, “el 44% de la población vive bajo el umbral de la pobreza”: “Estos multimillonarios que siguen acumulando riqueza, ahora quieren acumular el poder políticos y para acabar con sus privilegios es necesaria la política pública, la única que nos iguala”. “Hablemos, dialoguemos de los retos que tenemos por delante, de un mundo más desigual que necesita de la política en mayúsculas”, ha concluido.